Comunicar tu Marca de manera consciente

Comunicar tu Marca de manera consciente

Ya estas en el maravilloso mundo del emprendimiento pero aún no has desarrollado tu marca, no sabes muy bien por dónde empezar, qué deberías tener en cuenta y cómo la creación consciente de tu marca te puede ayudar.

Si te interesa saber más sobre cómo puedes llegar a conectar con tus clientes y construir una comunidad que te posicione en el mercado y que valore aquello que te hace única/o te invitamos a que veas el vídeo o sigas leyendo, lo que prefieras.

Crear una empresa no es tarea fácil, lo hemos vivido en nuestras propias carnes, entre tanta infoxicación a veces cuesta diferenciarse del resto de profesionales de tu sector.

Y no, no tiene nada que ver con que debas hacer algo raro para diferenciarte, ni hiperespecializarte ni, traicionar tus valores para encajar en un tipo de lugar. Es mucho más simple que todo esto.

Bueno simple pero no sencillo, debes conocer tu marca. Sí, debes conocerla como si se tratara de tu mejor amiga. Debes llegar a comprenderla de manera profunda.

Y es que, seas consciente o no, tu marca tiene identidad propia y cuando no la creas de manera consciente pueden suceder que te esté llegando un tipo de cliente con el que no acabas de conectar. Porque esta persona conecta con la comunicación de tu marca de alguna manera pero no con lo que tu realmente quieres expresar.

Sólo tomando consciencia de cómo quieres que sea tu marca, a quien va dirigida, cual es tu manera diferente de ver la vida, tu por qué detrás de hacer lo que haces etc., crearas un vínculo real y honesto con tu comunidad y encontrarás aquellas personas que realmente entiendan el valor de contratarte a ti y no a otra persona.

Seguramente si ya llevas un tiempo dándole vueltas al tema de la identidad de tu marca hayas escuchado palabras como branding, identidad corporativa, identidad de marca, identidad visual, logo.

No es nuestra intención ser la RAE y explicar su definición pero creemos que estos conceptos son interesantes para que entiendas el por qué son importantes y por qué no deberías hacer solo una parte.

Lo más habitual es que cuando creas tu emprendimiento te centres en el logotipo, quizá en elegir un color o una tipografía y ya con eso puedes ir tirando, sin embargo; estos son sólo elementos de algo mucho más profundo.

La esencia de tu marca, el por qué que hay detrás de tus ganas de levantarte cada día con una sonrisa sabiendo que estas haciendo algo que amas y que estás ayudando a otras personas con tu trabajo.

Cuando estas en el proceso de creación de tu marca, es decir estas trabajando tu identidad de marca estas siendo consciente de la esencia propia de tu marca, cómo quieres ser percibido, qué tipo de cliente quieres que forme parte de tu selecta comunidad.

Una vez has hecho o todo el equipo detrás de la marca habéis hecho este trabajo de introspección entonces llega el momento de crear toda una serie de elementos tangibles para comunicar aquello que define a la marca.

Muchas veces este término de creación de la identidad se confunde con el de Branding, sin embargo el branding es la estrategia creada en sintonía con la identidad de una marca no la creación de la misma.

Los elementos de la identidad de marca son subdivididos de su carácter en identidad verbal (el tono de la marca y todos aquellos elementos verbales que vaya a utilizar), identidad visual (aquí entrarían la tipografía, el color, el logotipo y muchos más que veremos en el próximo artículo) y luego otra serie de elementos que suelen ser más raros pero que también se pueden trabajar como elementos olorosos( en negocios con tienda física u oficinas se puede llegar a crear un perfume específico para la marca), musicales, tacto, gusto, etc.

Quizá ahora te estés preguntando “si yo no tengo una mediana o gran empresa ¿de verdad necesito crear la identidad de mi marca?” y quizá nuestra respuesta hace unos años no habría sido un rotundo sí, pero a día de hoy sin duda creemos que es algo realmente necesario.

  • Porque es la manera en la que podrás llegar a crear una comunidad que conecte con tu propósito en la vida, valore tu trabajo y (para nosotros la razón más importante quizá de las tres) confíe en tu empresa para todo aquello que necesite y tu puedas ayudarle a conseguir.
  • La segunda porque es que una marca consciente y trabajada te ayudará a diferenciarte del mar de empresas y freelance que inundan cada día más las redes sociales y todos los medios de comunicación.
  •  Y por último, tu empresa no es una ONG sino un negocio que debería ser rentable. Con una marca que conecte conseguirás estar más tranquilo y confiado económicamente ya que dejarás de competir constantemente por precio, algo que no te recomendamos ni en broma.

Por todo esto, te invitamos a que si todavía no has creado tu marca lo hagas con mucho mimo y hasta el más mínimo detalle.

En los próximos artículos nos gustaría acompañarte por este precioso y transformador camino que es la creación de tu propia marca dándote algunos consejos, ideas y píldoras que te ayuden a seguir avanzando en este proceso.

Si crees que lo que se muestra en tus redes y tu web no encaja con la verdadera identidad de tu negocio y quieres hacer un trabajo profundo para que la Identidad de tu Marca sea coherente con tu empresa reserva una sesión gratuita con nosotros y te contamos cómo podemos a ayudarte.