¿Se puede tener una página web increíble aunque estés empezando?…¡Por supuesto! Pero no a toda costa
Quizá cuando comenzaste con tu proyecto empresarial invertiste una gran cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo en tener “la web perfecta” , es normal, querías empezar con buen pie, sabes que las primeras impresiones cuentan y mucho y querías que tu web reflejara tu sueño, lo que querías construir, querías que ya vieran cómo serías dentro de unos años y empezaste a llenar tu web de por si acasos, como una maleta que te llevas de vacaciones.
Al final el resultado de una web así es que no acaba de conectar con tu momento presente, debes aprender a gestionar y administrar algo muy potente y no sabes ni por donde empezar.
Obviamente cualquiera que lea este comienzo de post pensará que nos estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado ya que una web más grande implica más beneficio para Onirotek pero, sinceramente, creemos que hay algo más importante y es tener una casa adecuada y coherente con el momento vital de tu negocio.
Creemos que cuando nuestros clientes se sienten cómodos en su hogar digital, consiguen llegar a crear una comunidad sana y consciente del valor que aportan y tener unos buenos cimientos hace que el proyecto siga adelante por mucho tiempo.
Por eso hoy te queremos contar que tipo de web recomendamos para esta primera fase, qué debe tener si o si y en qué momento vital se debe tener una web así además de en la fase 1 de emprendimiento.
Tipo de web para comenzar
A este tipo de webs se las suele llamar one page web, porque toda la información aparece en una única página, es decir, solo con hacer scroll (deslizar la barra lateral) puedes ver toda la información de la empresa salvo el blog que éste sí está a parte.
Sin embargo en una web convencional tienes una página por cada uno de los apartados (inicio, servicios, sobre mi, contacto, etc).
A nosotros también nos gusta llamarlas webs mínimas viables porque creemos que tiene más sentido este término o encaja más con el por qué de este tipo de webs para la fase en la que está nuestra/o cliente.
Y es que cuando comenzamos con un sueño se necesita un tiempo para validarlo, también para crear cada parte, aumentar servicios que ofrecemos, etc.
Lo ponemos así en plural porque nosotros cuando empezamos hace unos cuantos años hicimos una macro web y con el tiempo tuvimos que cerrarla porque no nos representaba, no era coherente y volvimos a comenzar de nuevo, obviamente con toda una mochila de aprendizaje y esto nos sirvió para darnos cuenta de la importancia de tener una web coherente con el crecimiento de tu sueño.
Una web mínima viable te dice qué es lo mínimo que necesitas para tu web, obviamente que no es lo mismo para un proyecto que para otro, pero simplificando podemos llegar a saber qué necesitamos ahora mismo.
¿Necesitas tener …
- un calendario para que las personas que te visitan puedan coger cita directamente?
- una página extensa para explicar cada servicio que ofreces?
- una plataforma de cursos ahora mismo?
Si la respuesta es no o no de momento entonces cuando sea el momento se podrá añadir en la web todo esto.
Es lo bueno que una web puede comenzar como algo muy sencillo e irse complicando todo lo que necesites con el tiempo y sin tener que perder nada de lo ya hecho por el camino.
Para quién recomendamos una web mínima viable o one page
Además de para aquellas personas que están comenzando con su sueño, que quizá ya estén validando o todavía no hayan comenzado, lo recomendamos para todas aquellas pequeñas empresas y autónomos que se estén digitalizando, o aquellos que, como nos sucedió a nosotros hayan cambiado de rumbo sea por la razón que sea (para reencontrar y conectar con su esencia, porque han pivotado, etc).
Qué debe tener una web mínima viable y por qué
Es importante entender que una web es el espacio de comunicación principal de una marca por lo que es vital que siga cumpliendo su función por eso debe tener
- Una explicación de qué es, cuál es su esencia con quién conecta y cómo ayuda con su solución, explicar cuál es el valor del servicio o servicios que da a su comunidad.
- Hablar sobre la persona o personas detrás de este sueño.
- Explicar los servicios que ofrecen, sus beneficios, cómo dan esos servicios y solo de manera opcional cuánto cuesta (aquí no nos metemos porque hay gente que cree en poner los precios y otros que no, esto es más un tema de estrategia).
- Añadir un contacto para que la gente pueda escribirte con sus dudas o contratar tus servicios.
- Un blog para interactuar con tu comunidad, hacer tu web más dinámica y poder hablarles de temas importantes y que les ayude a conocerte y les aporte valor en su vida. También un blog te ayuda a irte posicionando en Google por las palabras clave que quieras que te encuentren, pero esto es un tema que da para otro artículo así que lo dejamos ahí.
- Por último, un formulario de suscripción a tu newsletter, y es que si el blog te ayuda a llegar a tu comunidad, tener un newsletter y poder enviar mails a las personas que valoran tu proyecto y creen que tu solución les hará la vida más fácil, bonita, amable, etc. Te ayudará a vender a esas personas tus servicios a crear tribu y a que tu proyecto sea cada vez más grande.
¿Qué te parece este plan? ¿encaja con tu momento vital con respecto a tu empresa?
Si es así y quieres tener una sesión de valoración gratuita para contarte cómo haríamos posible tu web mínima viable, ponte en contacto con nosotros a través del mail contacto@onirotek.com o reservando directamente una cita aquí y charlaremos un buen rato sobre tu sueño y su espacio digital.